ENSAYO
En
el presente texto pretendo comparar una realidad como la es el matoneo escolar
con la teoría de la caverna de Platón empezando
por definir cada uno de los dos aspectos a comparar, luego exponiendo la
problemática del matoneo en la actualidad y por ultimo determinando la
similitud y simbología de cada parte de esto con el mito de la caverna.
Para
empezar quiero definir matoneo como un tipo de
violencia escolar que incluye diversas conductas de maltrato verbal, físico,
social, electrónico ó psicológico; que se repiten con alta frecuencia en las
relaciones que mantienen algunos niños y jóvenes a lo largo de un tiempo
determinado y que tienen la intención de lastimar a alguien, para continuar con
el tema es valido aclarar que no se queda ahí el problema además que se supone
que es evidente cuando estos actos pasan muchas veces pasan desapercibidos por
todos incluyendo a las autoridades en estos casos los maestros y o directivos
del colegio. un caso muy repetitivo es cuando en medio de una clase un estudiante
ataca verbalmente a un compañero diciéndole nerd, tonto, rechazado entre otras
palabras habitualmente utilizadas y ningún otro compañero lo defiendo solo
siguen el juego de la humillación y el profesor a pesar de estar presente y
escuchar lo que sucede solo exige silencio para su clase sin tener en cuenta
que lo ocurrido fue un caso evidente de matoneo no solo desorden de la clase y
los compañeros al ver que el profesor no reacciona les parece mas sencillo
continuar con este tipo de agresiones repetitivamente,
en segundo lugar quiero hablar sobre el
mito de la caverna que se resume a un
grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan
el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del
fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se
encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía
respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al
exterior. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo de
objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en
la pared que los prisioneros pueden ver.
Estos hombres encadenados consideran como verdad
las sombras de los objetos. Debido a las circunstancias de su prisión se hallan
condenados a tomar únicamente por ciertas todas y cada una de las sombras
proyectadas ya que no pueden conocer nada de lo que acontece a sus espaldas.
Por ultimo quiero hacer la comparación de cada símbolo del
mito con el hecho que planteo en este caso los hombres encadenados seriamos
todos aquellos que participamos y vemos este hecho sin mostrar nuestra
inconformidad, la hoguera seria el hecho
de que cuando uno lo ve en vez de denunciar decide unirse por miedo a que le
pase lo mismo y preferimos ignorar la verdad antes de someterse a esto; el
mundo de las ideas de lo justo y bueno seria la verdad de la situación tal cual
como es, el daño que se le hace a esas personas y la falta de reconocimiento a
las habilidades de quienes son atacados, las sombras serian lo que comúnmente
se habla de evitarlo pero que no se ejecuta y la cueva vendría siendo la burla
que se genera .
En conclusión no es difícil para nuestro entorno encontrar
actos que se quedan en el olvido donde preferimos hacernos los ciegos antes de
terminar involucrados y “poner las manos
al fuego” por lo que sabemos que sucede y que tiene solución si todos
decidiéramos ver el lado de la verdad y
no mantenernos en la oscuridad que es lo que usualmente preferimos no es muy
claro si por miedo o por pereza.
Silvia Juliana Daza Hernandez
9c
me parece que el ensayo muestra una introducción muy clara acerca de lo que se va a hablar y si se toman en cuenta esos aspectos en el desarrollo del texto. y también me parece un buen análisis en la comparación del mito con el matoneo.
ResponderEliminar