TERCER TEXTO
COMPARACIÓN DE FELICIDAD ACTUAL CON LA DE ARISTÓTELES
En
el presente texto pretendo comparar el estereotipo actual de felicidad y el que
nos plantea Aristóteles en sus teorías hablándonos de la virtud. En primer lugar
pretendo explicar lo que Aristóteles nos dice sobre la felicidad, en un segundo
momento hablar sobre la concepción actual de la felicidad y lo supuestamente
necesario para lograrla, tercero poner en comparación ambas situaciones para
finalmente llegar a una conclusión.
La
virtud es el camino para la felicidad, virtud y felicidad aparecen así
claramente relacionados, habla de dos tipos de virtudes Las dianoéticas (basadas en el conocimiento) y éticas que encaminan las acciones humanas. Al
analizar que sea la virtud ética afirma que tiene que ser una de las cosas que
afectan al alma, según Aristóteles la virtud no pude ser ni una pasión ni una facultad, porque ni una ni otra
hacen al hombre bueno o malo. Es por tanto un hábito (modo de comportarnos bien o mal
respecto de las pasiones y sólo en virtud de ello se nos llama buenos o malos).Para
definir la virtud ética, considera necesario explicar primero la noción del término medio. Este puede entenderse de
dos maneras: Como el punto intermedio entre dos extremos o como el punto intermedio
el exceso y el defecto de todas las acciones. Este segundo sentido es el que
toma para definir la virtud. La virtud es el término medio entre dos vicios, uno por exceso y el
otro por defecto.
La
felicidad del mundo actual está basada en lo material en el tener en el poder y
en el sentir básicamente. Entre más dinero, mas propiedades, mas lujos cada uno
se pueda dar más feliz puede llegar a ser. Por otro lado el sentir el disfrutar
del momento sin importar las consecuencias genera placer que es confundido con
la felicidad, siendo el placer nada más que un momento efímero de “felicidad”, así
cada día nos vemos expuestos a esta sociedad que quiere que tengamos mucho para
poder ser verdaderamente felices.
En
comparación esta dos tipos de felicidad podemos darnos cuenta que uno es
realmente superficial y poco verdadero pues solo puede durar el tiempo que tengamos
estos bienes o el tiempo que nos dure el efecto de lo que consumimos mientras
que lo que Aristóteles nos plantea es algo duradero y verdadero que no va a
durar un momento si no que lleva nuestras vidas a un punto de felicidad donde
estamos siendo felices y a la vez cooperando con nuestro entorno a ser mejor
día
a día nos preguntamos porque somos felices o que debemos tener para ser felices
en la actualidad nos imponen que la felicidad viene tomada de la mano con el dinero, lo bienes materiales y lo
físico y todos lo seguimos ya que el bien supremo para el hombre es la felicidad pero en realidad no esa no es la manera de
alcanzarla. Como nos dice Aristóteles en sus teorías todas las acciones del ser
humano nos encaminan hacia aun lugar puede ser la felicidad y ese camino es la
virtud lo que verdaderamente nos lleva a la felicidad. Y esta virtud es la
realidad lo bueno y lo que debemos seguir para alcanzar una de las metas más
inherentes a nuestro ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario